Técnica de evaluación y tratamiento tanto del tejido blando como de las articulaciones, teniendo como principal método de actuación la movilización.

La terapia Manual Ortopédica está indicada en procesos con limitación del juego articular, hipermovilidades, disfunciones musculares, tendinosas y ligamentosas, y en afectaciones nerviosas.

El ejercicio terapéutico es la ejecución supervisada, sistemática y planificada de movimientos corporales, con el propósito de que el paciente disponga de medios para corregir y prevenir alteraciones musculo-esqueléticas; mejorar, restablecer y potenciar el funcionamiento físico; prevenir y reducir factores de riesgo para la salud; y optimizar el estado general de salud, el acondicionamiento físico y la sensación de bienestar.

La realización de ejercicio terapéutico influye de forma positiva en nuestro cuerpo. Mejora el sistema cardiovascular disminuyendo el riesgo de patologías y favoreciendo la circulación. Influye de forma positiva en el sistema nervioso mejorando la coordinación, el tono muscular y el dolor. Ayuda a mantener los efectos conseguidos con la terapia manual y favorece la liberación de sustancias analgésicas (opioides, serotonina y endorfinas), que también contribuyen a mejorar el estado de ánimo, por lo que mejora los efectos del el estrés, la depresión, mejora la calidad del sueño y disminuye la fatiga.

Es una técnica fundamental dentro de la fisioterapia, pues la evidencia científica lo avala como necesaria para tratar y prevenir el dolor crónico.

Es un vendaje elástico adhesivo que se usa para disminuir el dolor, puesto que descomprime a los receptores del dolor y favorece la eliminación de los metabolitos que se generan en los procesos inflamatorios. Al no limitar el movimiento permite un bombeo a nivel muscular que favorece la circulación. También tiene una acción neurorrefleja, biomecánica y exteroceptiva, pues gracias al vendaje KTP nos movemos mejor y conseguimos que los patrones de movimiento sean los más adecuados.

La punción seca es una técnica que consiste en el empleo de una aguja sobre los puntos gatillo o nódulos musculares, que son zonas de contracción muscular que causan dolor miofascial. La punción seca ayuda a desbloquear la zona donde se relaciona la motoneurona y su fibra muscular, elimina sustancias asociadas al dolor y la inflamación, aumenta el flujo sanguíneo y la oxigenación del músculo y relaja y favorecer la curación del músculo.

INDIBA es un aparato de electroterapia que emplea una corriente electromagnética que se envía al cuerpo a través de electrodos a una radiofrecuencia de 448kHz. Esta corriente aumenta gradualmente la temperatura del tejido tratado, y este aumento de la temperatura desencadena a través de los cambios en la vascularización las respuestas naturales de regeneración, reparación y defensa del cuerpo. Además se ha descubierto que la frecuencia de 448 kHz de INDIBA es eficaz para estimular la proliferación y diferenciación de células madre, acciones que aceleran la recuperación del tejido dañado.

Es la aplicación de la electricidad con fines terapéuticos. Para nosotros es un complemento a la terapia manual para la resolución de un proceso doloroso e inflamatorio. Corrientes, radiofrecuencia INDIBA, ultrasonidos y láser.

La masoterapia es una técnica utilizada en fisioterapia que emplea los diferentes tipos de masajes con fines terapéuticos con el objetivo de lograr efectos en la circulación, la piel y en los tejidos que se sitúan de manera local pero más profundos.

Infrarrojos: tiene la acción de termoterapia superficial, por lo cual sólo se produce un calentamiento de la piel, y también tiene un efecto analgésico importante. Entran dentro del espectro de la luz visible.