Es una disciplina tanto de tratamiento como de diagnóstico, basada en la anatomía y fisiología del cuerpo humano. Concibe que todos los sistemas del cuerpo trabajan conjuntamente y que están relacionados, por lo que los trastornos en un sistema pueden afectar el funcionamiento de los otros. Es una ciencia que entiende que la estructura y la función están interrelacionadas y que trabajando sobre la estructura puedes mejorar la función y viceversa.

Según sobre qué tejido se centre el trabajo se habla de :

  • OSTEOPATÍA ESTRUCTURAL:centrada al restablecimiento del aparato músculo-esquelético.

 

 

  • OSTEOPATIA VISCERAL: actúa sobre los tejidos que participan en las funciones de las vísceras asegurando el funcionamiento orgánico y su libre movimiento.

 

 

  • OSTEOPATIA CRANEAL Y TERAPIA CRANEOSACRA: libera y facilita la micro movilidad del cráneo y el conjunto de la relación craneosacra a través de las membranas meníngeas y la correcta fluctuación del líquido cefalorraquídeo.

 

La kinesiología Holística es un método que forma parte de la Bioenergética, adoptando y fusionado las bases de la filosofía y medicina tradicional china y el conocimiento de nuestra medicina tradicional. Es una herramienta de diagnóstico y tratamiento, que emplea los cambios de tono que se producen en las cadenas musculares ante diferentes estímulos que provoca el terapeuta. Este reflejo “Arm Reflex” fue descubierto e investigado por el fisioterapeuta y osteópata Raphael Van Assche.

Esta ciencia vibracional sostiene que el abordaje holístico y global del paciente es fundamental para la recuperación de su salud. Contempla a la persona como una unidad, que para gozar de buena salud ha de tener armonía y equilibrio en sus 4 esferas principales: Estructural, Bioquímica, Emocional y Energética. El cuerpo es capaz de compensar muchos desequilibrios hasta que aparecen los signos y síntomas. El objetivo de la KH es buscar y tratar el desequilibrio primario y prioritario, para devolver al cuerpo su capacidad de homeostasis natural.

La fascia es un tejido conjuntivo que está presente en todo nuestro cuerpo. Rodea los músculos, órganos y nervios, favoreciendo su movilidad, unión-separación e interrelación. Si existe tensión en este tejido, se creará una disfunción no sólo en el elemento que sostiene generándole inflamación, restricción e hipomovilidad; si no que como es una red de tejido, una pequeña tensión en un sitio puede afectar al resto del cuerpo justificando lesiones y reacciones inflamatorias a distancia. Es así como una pequeña tensión puede afectar el resto del cuerpo.

La terapia miofascial por lo tanto, es una terapia manual especifica para este tejido de la fascia, que ayuda a liberarla y a reestablecer, por el principio de la tensegridad, el equilibrio en el sistema.

El método de cadenas musculares y articulares GDS fue desarrollado por la fisioterapeuta y osteópata belga Godelieve Denys-Struyf. Basándose en la biomecánica y aspecto comportamental de las 5 cadenas musculares, su objetivo es la rearmonización del paciente, preservando la complementariedad de las mismas, para que ninguna cadena domine sobre la otra y respetando la tipología del individuo.

En este método se diferencian dos fases del trabajo. En la primera parte, el objetivo es la reestructuración del sistema y se hace a través de una terapia manual específica y en la segunda parte, el objetivo es la refuncionalización. Este trabajo se hace a través del aprendizaje de lo que es la correcta utilización corporal, a través de la gimnasia propioceptiva propia del método GDS, se le enseña al paciente ejercicios que recuerdan al sistema locomotor como ha de trabajar. En este centro esta fase de trabajo se hace a través del servicio que hemos denominado escuela de espalda

El estar de pie está controlado por el sistema tónico postural, que integra las informaciones sensitivas y sensoriales que vienen de diferentes canales o captores, tales como el visual, el oculomotor, el vestibular, el propioceptivo y el plantar exteroceptivo.

Cuando alguno de los captores posturales (ojos, pies, ATM, oído-sistema vestibular, medio interno y sistema fascial-cicatricial) está alterado, inmediatamente se generan descompensaciones en el cuerpo, aumentando el gasto energético postural y cambiando la oscilación normal del cuerpo, causando dolor, alteración y asimetría en el tono axial.

Con esta técnica diagnosticamos, tratamos y derivamos al profesional correspondiente de la alteración de cada captor.

IMG_9569-2

PsicoNeuroInmunoTerapia técnica solarte es un método holístico que entiende la enfermedad como una estructura formada por las huellas de las experiencias, la historia y la forma de comprender y afrontar del paciente. Tiene en cuenta tanto la esfera física, como la mental, emocional, conductual y relacional de la persona. A través de las técnicas específicas del método y basándose en la neurociencia y el funcionamiento del sistema nervioso, trata de devolver el equilibrio y la salud a la persona.