El bruxismo o parafunción muscular supramandibular, no sólo tiene relación con una posible alteración en la oclusión, sino también con la esfera cráneo-vertebral.

Para entender esta patología, hay que tener en cuenta que es una esfera compleja en la que juegan un papel fundamental el factor: craneal, cervical, mandibular y oclusal, entre otros. Además, el factor comportamental y postural (cadenas ascendentes y descendentes de disfunción) también son agentes directos de influencia sobre el trastorno de esta articulación.

Se hace un estudio profundo tanto analítico articular como global postural,donde se comprueba el estado articular, craneal, cervical, oclusal y postural. Después de valorar lo que ocurre en la articulación, se le elaborará un programa de tratamiento cuyo objetivo será recuperar la biomecánica articular, el control y la estabilidad mandibular; la reprogramación neuromuscular tanto mandibular como de esfera cérvico-escapular; la liberación de estructuras vecinas bloqueadas a causa de la disfunción; la recuperación de curvas y espacios fisiológicos no conservados cuando existe esta patología y la integración postural global de dicha esfera.

Por lo tanto el abordaje de esta patología será multidisciplinar, donde el Fisioterapeuta tiene un papel protagonista.

 

Trabajamos a través con gimnasia propioceptiva según el método GDS. Las clases son un entrenamiento quincenal, destinado a reeducar tu postura y la forma de moverte. El método de cadenas musculares y articulares GDS defiende que las familias o cadenas musculares son un instrumento para la expresión y el movimiento, pero es común que lleguen a fijarse, perdiendo la elasticidad y atrapándote en rigideces que te provocan sobrecargas , no sólo en lo físico sino también en el contexto emocional. La ciencia ha comprobado la relación postura-sistema hormonal-emoción, por lo que a través del movimiento consciente y dirigido, se influye en este tándem.

Tras más de 5 años de práctica de esta disciplina en el centro, hemos creado un espacio terapéutico de conciencia, aprendizaje, apoyo y contención.

 

En el caso en el que necesites tratamiento y no puedas acercarte al centro, nosotros nos acercamos a ti.

Desde hace mas de 10 años estamos acompañando a las familias y a los más pequeños de la casa para que tengan un desarrollo adecuado, tratando de vencer las dificultades que se vayan presentando en el mismo.

¿Cómo trabajamos?

A través de la osteopatía y de la terapia manual y fascial abordamos el sistema osteomuscular del niño aliviano sus tensiones y asimetrías y previniendo las mismas.

Ya sea por las tensiones uterinas, por la salida del canal del parto o bien por la higiene postural posterior, el niño puede ir acumulando tensiones y asimetrías en el tejido que le influyan posteriormente en su lactancia, simetría postural y desarrollo motor. Por ello creemos y apoyamos la atención temprana y precoz para prevenir, tratar y ayudarle a que se adapte mejor en sus primeros meses de vida, para que se desarrolle y crezca mejor y mas tranquilo.

A través de la higiene postural y de las pautas, hacemos de los padres una herramienta activa y muy eficaz para poder ayudar a sus hijos. Lejos de asustarse comprenden y apoyan al niño en sus necesidades. La información y la educación del padre es un factor importante para nosotros y les ayuda a acompañar mejor a su hijo.

Cuando ya atraviesan la primera infancia y se acercan a la pubertad es frecuente que se empiece a observar alguna asimetría en su postura y tronco. A través de la posturología podemos ver que captor postural está influyendo en su desarrollo y asimetría postural. En estas edades el papel del sistema visual y oculomotor en fundamental. Lo abordamos con un enfoque multicisciplinar derivándole al especialista indicado y a través de la terapia manual , terapia miofascial y osteopatía.