El bruxismo o parafunción muscular supramandibular, no sólo tiene relación con una posible alteración en la oclusión, sino también con la esfera cráneo-vertebral.
Para entender esta patología, hay que tener en cuenta que es una esfera compleja en la que juegan un papel fundamental el factor: craneal, cervical, mandibular y oclusal, entre otros. Además, el factor comportamental y postural (cadenas ascendentes y descendentes de disfunción) también son agentes directos de influencia sobre el trastorno de esta articulación.
Se hace un estudio profundo tanto analítico articular como global postural,donde se comprueba el estado articular, craneal, cervical, oclusal y postural. Después de valorar lo que ocurre en la articulación, se le elaborará un programa de tratamiento cuyo objetivo será recuperar la biomecánica articular, el control y la estabilidad mandibular; la reprogramación neuromuscular tanto mandibular como de esfera cérvico-escapular; la liberación de estructuras vecinas bloqueadas a causa de la disfunción; la recuperación de curvas y espacios fisiológicos no conservados cuando existe esta patología y la integración postural global de dicha esfera.
Por lo tanto el abordaje de esta patología será multidisciplinar, donde el Fisioterapeuta tiene un papel protagonista.